Novedades en la categoría Puerto Rico

Aún siendo un clásico del cine músical, no deja de estar en el presente inmediato.

Es una obra musical cuyo compositor fué Leonard Bernstein, que de latino tenía bastante poco, por no decir nada, pero plasmó en su partitura, y en este trozo en particular "cuando hay un baile de pique entre mujeres y hombres portorriqueños", y que hace danzar al más parado..

Desde luego, los actores hicieron el resto, y los bailarines eran de lo mejorcito, en el año 1961, que es cuando se estrenó esta película.



Están los grandes Rita Moreno, George Chakiris, y un largo etcétera, incluídos los bailarines de la banda contraria, en él se encuentra al jovencisimo bailarín, que hizo de hermano menor en "Siete novias para siete hermanos"..

La historia es una versión moderna del célebre "Romeo y Julieta", y en vez de estar los "Capuleto" y los "Montesco", en esta versión aparecen dos bandas callejeras los "Shakes" y los "portorriqueños".

Esta escena es jocosa, por lo latino del tema, ya por aquel entonces alguna mujer daba sus primeros pasos para hacer valer sus derechos.

Me parece divertida la escena, la película me encantó, pero casi se traslada al presente, en una Guerra, y no son dos bandas callejeras, aunque bien es verdad que por sus actos demuestran eso.. lo que son..

La película Zorba El Griego, famosa por la Banda Sonora y famosa por su principal actor el desaparecido Anthony Queen, siempre deja buen sabor de boca.

En esta ocasión es una versión del famoso Sirtaki, en la guitarra de un gran puertorriqueño José Feliciano. La maravilla de interpretar, con una guitarra, un ritmo que para él es inmensamente complicado. En Grecia se toca con un instrumento parecido a la bandurria que se llama "Bouzouki"




Y no sería de recibo no ver el famoso "Syrtaki", pero bailado por el "Ballet Eleftheria"





En Grecia, hay muchas clases de bailes, no en balde, siempre hacían festivales en honor al Dios Dionisos, pero esta danza su verdadera historia es:

Hasapiko χασάπικο

Esta fué la danza de la asociación de Carniceros de Constantinopla durante el periodo bizantino, y luego se la conoció como Makelarikos (μακελλάρικος)(carnicero). La danza se mantuvo popular en Constantinopla, Asia Menor Occidental. Y algunas islas durante siglos hasta el 1922, cuando fue absorbida por la música Rembetika y se transformó en panhelénica. En los tiempos modernos, la danza se transformó en popular por marineros y tambien se la llamó "Naftiko" (ναυτικό) en los puertos.

Gracias a la película "Zorba el Griego", se transformó en la danza griega más conocida en el mundo. Existen muchas variaciones y nunca 2 grupos de bailarines realizan las mismas variaciones.

La danza se realiza con las manos en los hombros de los compañeros y los bailarines improvisan el orden de las variaciones, comunicándose con palmadas en los hombros.

Hay 2 partes de la danza, una lenta "Argos o Baris" (αργός η βαρής) y una rapida "Grigoros o Jasaposerbiko" (γρήγορος η χασαποσέρβικο) (se realizan juntas o separadas).

Una simplificacion del Hasapiko lento, el "Syrtaki" (συρτάκι), fue realizado por primera vez en Francia en los años 50 y difundido de vuelta por Grecia.

Además de los pasos simples, el estilo es comparado con la profunda concentración del Hasapiko lento. Aunque muchas variaciones son intercambiables entre las 2 danzas, los nombres Syrtaki y Hasapiko son usados indistintamente en América. Los americanos suelen llamar al Hasapiko lento, "Zorba", después de la pelicula que la popularizó.

Espero que lo disfrutéis tanto como lo llevo yo en mi [email protected] de hace muchos años, cuando me regalaron el Syrtaki, el original en un "single", y en la parte trasera venían los pasos para bailarlo.

Es un encanto de baile, y de historia.

Sobre este archivo

Esta página es un archivo de las entradas recientes en la categoría Puerto Rico.

Presuntos Implicados es la categoría anterior.

Queen es la siguiente categoría.

Encontrará los contenidos recientes en la página principal. Consulte los archivos para ver todos los contenidos.

Categorías